Municipio de la Comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel. Los habitantes de este municipio se dedican a la agricultura (olivos, almendros, cereales, viñas y frutales (melocotones), la ganadería (granjas porcinas) y el turismo. Los viajeros pueden practicar, la caza, senderismo, excursiones, rappel, espeleología, escalada, etc. El término municipal es muy grande y está cubierto por grandes extensiones de pinos y zonas de gran valor ecológico como Las Hoces del Guadalope.
En el pantano de Santolea se puede practicar la pesca y los deportes náuticos.
El Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Castellote (1.000 habitantes). La entrada a la población se hace por un gran túnel excavado en la roca. Paseando por este pueblo, el viajero verá hermosas casas, construidas entre los siglos XVI y XIX, y en lo alto de la montaña los restos del Castillo. Tuvo en otros tiempos murallas, se pueden ver lo que quedan de ellas desde la Ermita de El Llovedor. La localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Los edificios religiosos de la localidad son: la Iglesia Parroquial de San Miguel; la Ermita de la Virgen del Agua (s. XVII), de estilo barroco, en su interior se encuentra un retablo del mismo siglo; la Ermita de San Macario (XVIII), barroca y la Ermita de El Llovedor.
A la entrada del túnel se encuentra el Mirador del Castillo, desde el cual se tiene una magnífica vista de la Ermita.
Las otras poblaciones que forman el término municipal son: Abenfigo (Iglesia de San Julian, siglo XVI, de estilo renacentista), Dos Torres de Mercader (Iglesia Parroquial de San Abdón y San Senén), La Algecira (población de origen árabe), Cuevas de Cañart (declarado Conjunto Histórico-Artístico), Ladruñán (la Iglesia barroca de Sta. Bárbara y pinturas rupestres en sus alrededores), Las Planas (Iglesia de San Marcos, siglo XVI), Los Alagones (Ermita de Sta. Bárbara) y Luco de Bordón (Ermita del Pilar).